Quantcast
Channel: Aula PT
Viewing all 617 articles
Browse latest View live

LLAVE IMAGEN

$
0
0

La Clave de Imagen

Se empieza dibujando un esquema sencillo que no tiene relación con el tema de estudio y los estudiantes intentan entonces pensar maneras en las que podrían enlazarse con el tema de estudio. También como un ejercicio de escritura muy interesante, se puede pedir a los estudiantes hacer una lista de diez cosas que el esquema podría representar.

Justificación

La investigación actual indica que el desarrollo de las capacidades de visualización puede mejorar el aprendizaje todas las areas.

Ejemplos

Tema: el espacio

IMAGEN

Interpretaciones:

un OVNI muy cargado que lleva árboles de navidad.

Un monstruo espacial que está saliendo del cascarón.

la imagen LA IMAGEN1


FICHAS QUE COMPLEMENTAN EL MÉTODO VEN A LEER

$
0
0

Ester Rebollo nos envía desde Mallorca un material que ha creado para reforzar la lectoescritura en alumnos que lo precisen, alumnos con n.e.e, alumnos de 1er C. de E.P. , alumnos de E.I. que se estén iniciando… El material se basa y complementa el JCLIC titulado “Ven a leer 1, 2, 3, 4, 5, 6″

ven a leer

http://clic.xtec.cat/db/act_es.jsp?id=2048

La idea es poder combinar el trabajo de ordenador con el trabajo en papel, por lo que ella nos envía también 6 documentos, uno por cada bloque del Ven a Leer.

Como muchos de vosotros me habéis pedido poder disponer del material que se cuelga también en formato word, he pedio a Ester que nos lo envíe también en este formato, así que adjunto los dos formatos para que cada uno use el que mejor le vaya.

En formato .doc (realizado con office 97-2003)

Ven a Leer 1 CLIC

Ven a Leer 2 CLIC

Ven a leer 3 CLIC

Ven a leer 4 CLIC

Ven a leer 5 CLIC

Ven a leer 6 CLIC

En formato .pdf

Ven a Leer 1 CLIC

Ven a Leer 2 CLIC

Ven a leer 3 CLIC

Ven a leer 4CLIC

Ven a leer 5 CLIC

Ven a leer 6 CLIC

Gracias Ester por este gran trabajo.

Adjunto también este material en su sección 1ºC Lengua

LLAVE VARIACIONES

$
0
0

1          La Clave de Variaciones

Esta llave utiliza un grupo especial de palabras. Se plantean preguntas que deben empezar por “¿De cuantas maneras puedes….?

Justificación

Se trata de otra técnica para desarrollar el pensamiento creativo. Algunas ideas muy útiles resultan de la puesta en práctica de esta llave.

Ejemplos

De cuantas maneras puedes:         pintar una casa

lavar un elefante

hacer nuevos amigos

encender una televisión

VARIACIONES variaciones rev

Recortables de muñecas y muñecos: Igualdad en el trabajo

$
0
0
Rosa Mª S-Valiente Calderón es una de las nuevas colaboradoras que esta semana se ha unido al club, trabaja como PT en el Colegio Trabenco de Madrid. No envía unos recortables, que elaboró  para el 1er. ciclo de Primaria, para trabajar el tema de la igualdad en el trabajo. Puedes descargarte lámina a lámina haciendo clic en las imágenes o descargarte el archivo completo aquí: Recortables de muñec@s 
Añadiré este archivo también en 1er Ciclo de Lengua Castellana, Vocabulario.
recortables chico chica recortables bombero y bombera recortables cocinero cocinera recortables domador domadora recortables el piloto y la piloto recortables enfermero y enfermera recortables jugador jugadora recortables mago maga recortables payasa y payaso recortables pescador pescadora recortables pintor pintora
Yo suelo utilizar este tipo de recursos imprimiendo y plastificando, luego pego un trocito de velcro en ambos lados y queda fijo sin necesidad de usar las lenguetas.
Rosa envía expresamente un cordial saludo y agradecimiento a todas y todos los colaboradores. Gracias Rosa en nombre de tod@s.

Estimulación Visual

$
0
0

Mª Angeles Domínguez nos evía un nuevo archivo para trabajar la estimulación visual, esta vez en varios formatos power point  y video. Son dibujo en blanco, negro y rojo que utiliza en el aula, con algunos de sus alumnos. Los usa simplemente para estimularlos tanto visual como auditivamente. Con este tipo de power points, comprueba si fijan la mirada en la pantalla del ordenador, si con la misma siguen el objeto que se mueve, si hay algún tipo de movimiento que les guste más (horizontales, verticales, diagonales, etc); también puede comprobar las reacciones, si en algún momento bajo el sonido al máximo y se hace el silencio, si siguen prestando la misma atención, si el sonido les gusta o no, etc.

También para descargar video rojo y negro 2 y presentación Baby-Vivaldi-Concerto-en-R-Mayor-Rv93-3-movimiento rojo y negro 2

Series. Numeración 1er Ciclo

Manipulando las matemáticas. Valor posicional

$
0
0

Hace unos días encontré una fantástica idea en Pinterest que quiero compartir con todos vosotros. A mis alumnos les ha encantado y disfrutan componiendo números y descubriendo el valor de cada una de las cifras.

Lectura y composición de números

 

Valor posicional

Nosotros usamos estos vasos para:

- Componer el valor posicional de las cifras

- Practicar el conteo hacia delante y hacia atrás

- Aprender los números hasta el que quieras (no hay más que seguir añadiendo vasos)

- Descomponer números.

- Disfrutar juegos en parejas.

 

He dado un juego de estos a cada uno de los alumnos y así podemos trabajarlos todos a la vez, no hay más que alzar la mano y mostrar el resultado y ya puedes tener una visión general si lo controlan o no. Una forma rápida y simple de evaluar grupalmente.

IDEA VISTA EN http://sudowning.blogspot.com.es a través de Pinterest

NÚMEROS QUE SUMAN 10

$
0
0

Aprender los números que sumados dan 10 es una estrategia común aplicada en cálculo mental, si navegas por la red puedes encontrar muchos recursos que persiguen este objetivo pero, nunca lo había visto como hasta hace unos días. Me ha parecido tan interesante que he creado mi propio poster del arcoiris para decorar el aula. Os lo dejo aquí para que lo uséis como modelo.

arcoiris de numeros que suman 10

Idea vista en PINTEREST


FANTÁSTICAS APPS PARA TRABAJAR LAS MATES CON LOS MÁS PEQUEÑOS

$
0
0

Llevo unas semana utlizando estas apps con mis alumnos y me encantan así que ahí os las dejo.

app rectaTeaching Number Lines

En ella puedes trabajar la numeración hasta el 15 seriando, sumando, restando, colocando números desaparecidos. Es muy atractivo y simple de usar a pesar de estar en inglés.

Tiene una opción de poder hacer uso de la recta de la forma que quieras. Muy recomendable.

GRATUITA

 

 

 

FRIENDS OF TENFriends of Ten

Siguiendo con el post anterior que hablaba sobre los números que suman 10 como estrategia de cálculo mental, recomiendo esta app que es específicamente para este fin.

Para ANDROID https://play.google.com/store/apps/details?id=com.littlemonkeyapps.friendsoften&hl=en

 

 

 

 

CÁLCULO MENTAL

$
0
0

Navegando por la red he encontrado un material interesante para trabajar el cálculo mental de las 4 operaciones básicas; suma, resta, multiplicación y división. Estas actividades están pensadas para hacer de forma rutinaria todos los días sólo unos minutos.

Beneficios de utilizar el cálculo mental:

  • Desarrolla el sentido numérico y las habilidades intelectuales como la atención y la concentración
  • Posibilita mejoras en el momento de resolver problemas. Los alumnos pueden visualizar el problema más fácilmente pues tienen idea de los resultados que buscan.
  • Permite una mejor “lectura” de los números .
  • Permite trabajar con relaciones estrictamente matemáticas.
  • Permite descomposiciones de números diferentes a las tradicionalmente enseñadas.
  • Favorece el aprendizaje de los algoritmos conocidos y saber cuándo y por qué conviene emplearlos.

Os dejo aquí unas plantillas para que podáis trabajar el cálculo mental con los más pequeños.

COHETE MATEMÁTICO

ÚTIL PARA LAS 4 OPERACIONES

PLANTILLA COHETE

MARIPOSA MATEMÁTICA

mariposa

 

ESQUINAS MATEMÁTICAS

SERIES

ORUGAS MATEMÁTICAS

ORUGAS

 

 

 

 

 

CUADROS MÁGICOS

FLORES MATEMÁTICAS

 

Blank Mental Maths templates – 2 formats for you to customize

  1. MS Word doc download ~ Mental Maths Blank Templates
  2. Pdf download~  Mental Maths Blank Templates

modificar plantillas

 

 

 

 

 

MATEMÁTICAS MANIPULATIVAS

CARTAS PARA TRABAJAR EL VALOR POSICIONAL  (para recortar y plastificar)

PUZZLE DE NÚMEROS QUE SUMAN 10

 

RUEDAS MATEMÁTICAS: SUMA, RESTA, MULTIPLICACIÓN 1, MULTIPLICACIÓN 2 Y DIVISIÓN

DIVISIÓN MULTI SUMA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Recursos vistos y enlazados desde http://practicalpages.wordpress.com

 

ESTRATEGIAS DE CÁLCULO MENTAL PARA TRABAJAR CON ALUMNOS MÁS MAYORES

(visto en http://calculomentalprimero.wikispaces.com/%C2%BFQue+es+el+c%C3%A1lculo+mental%3F.Ventajas)

SUMA

1ª Sumar a un un número progesivamente las unidades, decenas, centenas… del otro en este orden o en el inverso.

Ejemplo 1: 53+44=53+(4+40)=(53+4)+40=57+40=97

Ejemplo 2: 125+114=125+(100+14)=(125+100)+14=225+14=239

2ª Sumar de izquierda a derecha.

Ejemplo 1: 35+48=(30+40)+(5+8)=70+13=83

Ejemplo 2: 438+328=(400+300)+(30+20)+(8+8)=700+50+16=766

Ejemplo 3: 670+552=(600+500)+(70+50)+(0+2)=1100+120+2=1222

3ª Si uno de los números es próximo a una decena, completar hasta esa decena sumando o restando unidades del otro número.

Ejemplo 1: 48+35=(48+2)+(35-2)=50+33=83

Ejemplo 2: 195+266=(195+5)+(266-5)=200+261=461

Ejemplo 3: 51+85=(51-1)+(85+1)=50+86=136.
4ª Si uno de los números es próximo a una decena, completar hasta esa decena y sumar o restar unidades del resultado final.

Ejemplo 1: 48+35=(48+2)+35-2=50+35-2=85-2=83

Ejemplo 2: 127+45=(127+3)+45-3=130+45-3=175-3=172
5ª Para tres o más sumandos reagrupar para que las sumas resulten más sencillas. Ejemplo 1: 35+24+5=(35+5)+24=40+24=64 Ejemplo 2: 160+26+38=(160+38)+26=198+26=(200+26)-2=224

RESTA

1ª Restar del minuendo las uniudades, decenas, centenas… del sustraendo, en este orden o en el inverso.

Ejemplo 1: 96-42=96-2-40=94-40=54

Ejemplo 2: 96-42=96-40-2=56-2=54

Ejemplo 3: 652-431=652-400-30-1=252-30-1=221
2ª Si uno de los números es próximo a una decena, completar hasta esa decena y sumar o restar unidades del resultado final.

Ejemplo 1: 57-19=57-20+1=37+1=38

Ejemplo 2: 89-15=90-15-1=75-1=74
3ª Utilizar la prueba de la resta para buscar el resultado.

Ejemplo 1: 37-25=12 porque 25+12=37

Ejemplo 2: 120-13=107 porque 107+13=120

MULTIPLICACIÓN

1ª Si uno de los dos números es próximo a una decena, completar hasta esa decena para utilizar el producto por un número acabado en cero y la propiedad distributiva.

Ejemplo 1: 22 x 15=(20+2) x 15=20 x 15 + 2 x 15=300+30=330

Ejemplo 2: 59 x 8=(60-1) x 8=60 x 8 – 1 x 8=480-8=472
2ª Para multiplicar por una potencia de dos hacer el doble sucesivamente.

Ejemplo : 35 x 8=35 x 2 x 2 x 2=70 x 2 x 2=140 x 2=280
3ª Para multiplicar un número por 5 multiplicar por 10 y dividir entre 2.

Ejemplo: 47 x 5=47 x 10 : 2=470 : 2=235
4ª Para multiplicar un número por 6 multiplicar por 3 y por 2 sucesivamente.

Ejemplo: 13 x 6=13 x 3 x 2=39 x 2=78.
5ª Para una multiplicación de varios factores utilizar la conmutativa para obtener productos más sencillos.

Ejemplo: 25 x 13 x 4=25 x 4 x 13=100 x 13=1300

DIVISIÓN

1ª Para dividir entre una potencia de dos, dividir entre dos sucesivamente.

Ejemplo: 440:8=440:2:2:2=220:2:2=110:2=55
2ª Para dividir entre 5 multiplicar el dividendo por 2 y dividirlo entre 10.

Ejemplo: 640:5=(640 x 2) : (5×2)=1280 : 10=128
3ª Si dividendo y divisor acaban en cero eliminar el máximo de ellos.

Ejemplo 1: 80:40=8:4=2

Ejemplo 2: 3600:40=360:4=90

4ª Para dividir un número acabado en uno o varios ceros, dividir el número sin los ceros y añadir los ceros al cociente.
Ejemplo 1: 120:4=(12:4) x 10=3 x 10=30

Ejemplo 2: 6400:32=(64:32) x 100=2 x 100=200

LAS PROFESIONES EN MANDALAS

PLANTILLAS PARA CREAR JUEGOS DE MESA

$
0
0

MATIJUEGOS

TABLEROS

http://www.theschoolbell.com/Links/Dolch/pdffiles/gameboards/1.pdf

http://www.theschoolbell.com/Links/Dolch/pdffiles/gameboards/2.pdf

http://www.theschoolbell.com/Links/Dolch/pdffiles/gameboards/3.pdf

http://www.theschoolbell.com/Links/Dolch/pdffiles/gameboards/4.pdf

http://www.theschoolbell.com/Links/Dolch/pdffiles/gameboards/5.pdf

http://www.theschoolbell.com/Links/Dolch/pdffiles/gameboards/7.pdf

http://www.theschoolbell.com/Links/Dolch/pdffiles/gameboards/8.pdf

http://www.theschoolbell.com/Links/Dolch/pdffiles/gameboards/9.pdf

http://www.theschoolbell.com/Links/Dolch/pdffiles/gameboards/10.pdf

http://www.theschoolbell.com/Links/Dolch/pdffiles/gameboards/dino.pdf

CARTAS

CARTAS PARA JUGAR CON EL CÁLCULO

https://docs.google.com/file/d/0B-A9qMIF_l6UVkk2UEhTZ21icWM/edit?usp=sharing

https://docs.google.com/file/d/0B-A9qMIF_l6UYkp2R3BzYWplX1U/edit?usp=sharing

https://docs.google.com/file/d/0B-A9qMIF_l6UQUJXSzRxOTlMM3c/edit?usp=sharing

https://docs.google.com/file/d/0B-A9qMIF_l6UWW14Z014ZHF2M1E/edit?usp=sharing

https://docs.google.com/file/d/0B-A9qMIF_l6UZjByWk03RWxnVm8/edit?usp=sharing

https://docs.google.com/file/d/0B-A9qMIF_l6UdTBuNjB3dUxZUUE/edit?usp=sharing

https://docs.google.com/file/d/0B-A9qMIF_l6UNlRKWEVsTkJGODQ/edit?usp=sharing

 

Hay mil manera de poder jugar con estos tableros y aunque, en principio las cartas son matemáticas, también puede utilizarse para lengua castellana (lectura, esccritura de palabras, palabras que empiezan o contienen…) Un recurso sencillo, barato y muy atractivo para los alumnos.

OTRAS PLANTILLAS PARA JUEGOS DE MESA

https://docs.google.com/file/d/0B3nUpD34cWSeTTR1bC1MM3hzTW8/edit

http://www.craftscope.com/images/snakes-and-ladders-game-board-free-colouring-kids-1.jpg

http://notebookingfairy.com/2012/01/game-board-templates/

http://notebookingfairy.com/pixiedust/all-purpose/game-board-template.pdf

FICHAS DE COMPRENSIÓN LECTORA. TÉCNICA CLOZE

Yo tengo…¿Quién tiene…? BARAJAS DE CÁLCULO MENTAL

$
0
0

Hoy quiero recomendar a todos que os paséis por una sencilla pero fantástica web para profes de matemáticas de primaria.

matemáticasUn excelente recurso para trabajar diariamente el cálculo mental

Plantillas

Plantilla vacía para imprimir y elaborar barajas QT (12 cartas por folio)

Plantilla de Piratas Plantilla monigote Plantilla azul Plantilla Simpson Plantilla Tintín Plnatilla Shrek

Plantilla para diseñar la baraja

Modelos elaborados

Una baraja de  lectura de números mayores a un millón

Una baraja QT para quinto

Un ZIP con modelos ya elaborados por profesores de Infantil, Primaria y PT

Una hoja Excel para hacer, casi automáticamente, barajas QT. Cortesía de Silvia González.

Una baraja ya hecha para operar con decimales, de Javier Corrales

Una web con cartas para mejorar el cálculo, aunque no responden a la misma idea: www.barajasdecalculo.com

 

Problemas de razonamiento lógico para todas las edades.

$
0
0

Nacho Verdejo, colaborador del blog desde hace poquito tiempo, nos ha vuelto ha enviar más material. En este caso nos manda 3 cuadernillos para trabajar la resolución de problemas para 2º, 5º y 6º de E.Primaria. En enero ya nos enviaba los cuadernillos para 3º y 4º y tal como nos decía entonces, ha enviado el resto.

problemas2 problemas5 problemas 6

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cuaderno para 2º problemas

Cuaderno  para 3º problemas

Cuaderno  para 4º problemas

Cuaderno para 5º problemas

Cuaderno  para 6º problemas

Dejo también estos cuadernos en sus secciones de matemáticas, 1º,2º y 3º ciclo.


CONCEPTOS BÁSICOS EDUCACIÓN INFANTIL

$
0
0

María de los Angeles Domínguez, Colaobradora del blog, nos envíA una presentación para los más pequeños, para trabajar los conceptos básicos. Algunas de las diapositivas, pueden servir para imprimir y tenerlas como carteles en clase

Conceptos básicos

Haz clic aquí conceptos para descargar la presentación.

Material adaptado de Ciencias Sociales 1º ESO

$
0
0

Lorena Méndez, nos envía todo un curso adaptado para trabajar las Ciencias Sociales de 1º de la ESO, además de los temas adaptados también nos envía resúmenes, controles y un par de juegos de trivial para repasar algunos temas. Sigue la programación de la editorial Edelvivves.

CONTROLES de Ciencias Sociales 1º ESO

CONTROL CS TEMA1 (.doc)

CONTROL CS TEMA1 (.pdf)

CONTROL CS TEMA2 (.doc)

CONTROL CS TEMA2 (.pdf)

CONTROL CS TEMA 3 (.doc)

CONTROL CS TEMA 3 (.pdf)

CONTROL DE CS TEMA 4 (.doc)

CONTROL DE CS TEMA 4 (.pdf)

CONTROL DE CS TEMA5  (.doc)

CONTROL DE CS TEMA5 (.pdf)

CONTROL DE CS TEMA 6 (.doc)

CONTROL DE CS TEMA 6 (.pdf)

CONTROL DE CS TEMA 7 (.doc)

CONTROL DE CS TEMA 7 (.pdf)

RECUPERACION DE CS TEMA 4 (.doc)

RECUPERACION DE CS TEMA 4 (.pdf)

RECUPERACIÓN UNIDAD 6 (.doc)

RECUPERACIÓN UNIDAD 6 (.pdf)

ESQUEMAS de Ciencias Sociales 1º ESO

Esquema 1  (.doc)

Esquema 1 (.pdf)

ESQUEMA TEMA6  (.doc)

ESQUEMA TEMA6 (.pdf)

Esquemas unidad 5  (.doc)

Esquemas unidad 5 (.pdf)

REPASO UNIDAD 3 (.doc)

REPASO UNIDAD 3 (.pdf)

OTROS

las aguas terrestres (.pdf)

Los paisajes de la tierra (.pdf)

LOS RÍOS DE LAS DISTINTAS VERTIENTES (.doc)

LOS RÍOS DE LAS DISTINTAS VERTIENTES (.pdf)

preguntas recuperacion (.doc)

preguntas recuperacion (.pdf)

Proyecciones cartograficas (.doc)

Proyecciones cartograficas (.pdf)

Trivial tema 5 (.doc)

Trivial tema 5 (.pdf)

Trivial tema 6 (.doc)

Trivial tema 6 (.pdf)

TEMAS ADAPTADOS

UNIDAD 1 Nuestro planeta Tierra (.pdf)

UNIDAD 1 (.doc)

UNIDAD 1 (.pdf)

UNIDAD 2 la dinámica y la composición de la tierra (.pdf)

UNIDAD 2 (.doc)

UNIDAD 2 (.pdf)

UNIDAD 4 (.doc)

UNIDAD 4 (.pdf)

UNIDAD 5 tiempo y clima (.pdf)

UNIDAD 5 (.doc)

UNIDAD 5  (.pdf)

UNIDAD 6 (.doc)

UNIDAD 6 (.pdf)

tema 6 material complementario (.pdf)

tema 6 (.doc)

tema 6 (.pdf)

 

 

Más temas adaptados de C.Medio para 5º de Primaria

$
0
0

Manuel Domínguez, maestro PT del colegio San Bartolomé de Marcilla (Navarra) nos enviaba en el mes de febrero unos temas adaptados de C.Medio siguiendo las programaciones de los libros de Vicens Vives de 4º y 5º de E.P. Esta mañana nos enviaba otros dos temas adaptados de 5º, en concreto los temas 9 y 11

Tema 9. LA SUPERFICIE TERRESTRE

11. EL CLIMA Y SUS FACTORES

Podéis ver el resto de los temas enviados aquí

ESCRITURA CREATIVA

$
0
0

La expresión escrita es una de las habilidades que más nos cuesta trabajar. Incluso cuando mejora la expresión oral y comprensión oral y escrita seguimos teniendo dificultades para avanzar con la expresión escrita con alumnos con n.e.e.

Es para mí una lucha diaria trabajar este objetivo por encima de otros muchos que se trabajan habitualmente en las aulas en las horas de lengua castellana, como leer, escribir, hablar, escuchar… esos son los pilares y muchas veces nos detenemos en mecánicas no comprensibles para los alumnos, tareas poco creativas que se mecanizan y olvidan del mismo modo.

Si observamos un libro de texto, que tanto se usa en las aulas y que está ocasionando tantos desastres por su uso descuidado, está lleno de tareas en las que los alumnos no necesitan comprender prácticamente nada, únicamente rellenan huecos mecánicamente que siguen la aplicación de un modelo en tareas similares y en las que la creatividad brilla por su ausencia.

La expresión escrita es una tarea compleja, que requiere mucha práctica y orientación, en la que es necesario aplicar multitud de procesos cognitivos.

Mi intención con este artículo es recopilar material y modos de trabajar la escritura creativa y es mi ambición llegar a modelos metodológicos que nos guíen paso a paso el cómo trabajarla de forma atractiva y efectiva.

 

RECURSOS DE INTERÉS PARA TRABAJAR LA EXPRESIÓN ESCRITA Y LA ESCRITURA CREATIVA

La escritura creativa en las aulas: En torno a los talleres literarios. Escrito por Benigno Delmiro Coto. Editorial Grao

La escritura creativa como habilidad personal

Dieciséis fichas  de trabajo de Fernándo Carratala Teruel y está editado por SM.  Es otra forma de acercar al alumnado a la escritura creativa.

FICHA 1       FICHA 2     FICHA 3    FICHA 4    FICHA 5    FICHA 6    FICHA 7     FICHA 8 FICHA 9        FICHA 10   FICHA 11 FICHA 12 FICHA 13  FICHA 14   FICHA 15    FICHA 16

El texto narrativo. Guía para crear cuentos en nuestra clase (Orientación Andujar)

Textos canarios para la escuela

Recursos descargables con textos interesantes para trabajar en las aulas. Aula Creativa

Fantasías Lectora

Fuentes:

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/esuasan/material-para-trabajar-la-escritura-creativa/

http://elblogdehiara.wordpress.com/

Guía metodológica para la enseñanza del lenguaje y la comunicación (Me encanta esta guía)

Pensamos y aprendemos

Organizadores gráficos para crear historias: mapa de cuento 1, mapa de cuento 2, mapa de cuento 3,

 

 

 

 

 

ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE APRENDIZAJE

Viewing all 617 articles
Browse latest View live