Quantcast
Channel: Aula PT
Viewing all 617 articles
Browse latest View live

FÁCIL Y DIVERTIDO

$
0
0

Navegando por pinterest he encontrado una idea sencilla y divertida para trabajar las formas geométricas y las letras.

DEPRESORES PARA JUGAR DE FORMA CREATIVA

SUMAS Y RESTAS

Nosotros en el cole solemos utilizar estos palitos para trabajar las matemáticas (ENTUSIASMAT),

UNIDADES Y DECENAS CON DEPRESORES DE MADERA


LAS LLAVES DEL PENSADOR

$
0
0

En nuestro colegio (Parque-Colegio Santa Ana de Valencia) llevamos ya 4 años trabajando rutinas y destrezas del pensamiento desde nuestro primer encuentro con el Dr Robert Swartz en Madrid. Ya es habitual realizarlas en las aulas y llevo tiempo queriendo saber más sobre cómo despertar el pensamiento creativo de mis alumnos. Hoy me he encontrado en la red con Tony Ryan, del que nunca habia escuchado nada y que lleva trabajando mucho tiempo en este campo. Hace ya más de 20 años (posteriormente revisado en 2006)  escribió un libro “Thinker’s keys for kids” que ha sido muy útil en muchas escuelas de Australia, Nueva Zelanda y Asia. En él nos enseña 20 estrategias para trabajar el pensamiento creativo. Me ha gustado mucho algunas de estas estrategias y quería compartirlas con vosotros traduciendo el documento.

LLAVES DEL PENSADOR

 

Es mi intención daros post tras post cada una de estas llaves traducidas, así como ejemplos para aplicarlas en el aula. Iré poniendo ejemplos de cada una de ellas conforme las vaya aplicando.

 

LLAVE INVERSA

$
0
0

 

 La Clave Inversa

Utiliza palabras tales como “no se puede”, nunca” y “no” en oraciones que habitualmente se responden en formato de lista.

Justificación

A los estudiantes se les pide a menudo que aprendan listas interminables de datos. Al moverse en la dirección opuesta se requiere una base de conocimientos aún más sólida, y también se fuerza al estudiante a pensar.

Ejemplos

―   Nombra 10 cosas que no podrías limpiar.

―   Haz una lista de 5 sonidos que nunca has escuchado.

―   Nombra 10 cosas que no pueden ser fotografiadas.

―   Nombra cosas que no dirías a un amigo

―   Haz una lista de cosas que no puedes medir con una regla

―   Nombra cosas que no se pueden hacer con una hoja de papel

―   Nombra cosas que no puedes comer con un tenedor

―   Cosas que no se pueden poner en el agua

―   Haz una lista bichos que no son insectos

―   Escribe cosas que no se pueden encontrar en la playa

 

Esta estrategia promueve el pensamiento lateral.

El  pensamiento lateral hace referencia al hecho de moverse y encontrar nuevos caminos que antes no habíamos visto al enfrentar un problema, por medio de la exploración de esas ideas o situaciones “absurdas” para ver a donde conducen.

Edgar De Bono (Mayor exponente teorico sobre este tema) plantea 3 elementos importantes para lograr el pensamiento lateral que se deben aplicar a toda idea generada sin importar lo tonta que parezca, sigue leyendo aquí:Pensamiento lateral: una cura para el bloqueo creativo.

En concreto este hace referencia a las PROVOCACIONES.

Os dejo la LLAVE INVERSA (recortarlas y pegarlas para ver la explicación por el otro lado)

LLAVE-INVERSA1 llave-inversa-rev

PLANTILLA DE LLAVE

PLANTILLA DE LLAVE

PRIMERA LLAVE DE LAS LLAVES DEL PENSADOR  http://www.aulapt.org/2013/02/10/las-claves-del-pensador/

 

 

LLAVE ¿QUÉ PASARÍA SI?

$
0
0

2   La Clave ‘¿Qué pasaría si…?

Realizar preguntas del tipo ¿Qué pasaría si…? desarrolla la creatividad en los alumnos. Esta pregunta es muy habitual en las rutinas de pensamiento a las que estamos acostumbrados. Una forma excelente de recoger las ideas que se generan con este tipo de clave es dibujar una ‘Rueda de Ideas’.

Justificación

Muy buena para introducir un tema de estudio, y para conocer las ideas previas de nuestros alumnos. También genera una gran cantidad de ideas innovadoras.

Ejemplos

¿Qué ocurriría si el precio de la gasolina fuera el doble?

¿Qué ocurriría si todos los coches se convirtieran en monopatines?

Para responder es interesante construir una ‘Rueda de Ideas’. Situa la idea central en el círculo de dentro y pon al menos 5 respuestas o consecuencias. Entonces trabaja con cada una de las 5 respuestas y pon 3 consecuencias de cada una de ellas en círculos más pequeños.

plantilla-llave-whatif

 

plantilla de organizador gráfico ¿Qué pasaría si...? simplificada

plantilla de organizador gráfico ¿Qué pasaría si…? simplificada

 

Esta estrategia promueve el pensamiento lateral.

El  pensamiento lateral hace referencia al hecho de moverse y encontrar nuevos caminos que antes no habíamos visto al enfrentar un problema, por medio de la exploración de esas ideas o situaciones “absurdas” para ver a donde conducen.

Edgar De Bono (Mayor exponente teorico sobre este tema) plantea 3 elementos importantes para lograr el pensamiento lateral que se deben aplicar a toda idea generada sin importar lo tonta que parezca, sigue leyendo aquí:Pensamiento lateral: una cura para el bloqueo creativo.

 

LLAVE QUÉ PASARIA SI Qué pasaría si reverso

MÁS DE ESTE TEMA

http://www.aulapt.org/2013/02/10/las-claves-del-pensador/

http://www.aulapt.org/2013/02/10/llave-inversa/

 

 

 

LLAVE DE INCONVENIENTES

$
0
0

La llave de Inconvenientes

Elige un objeto, por ejemplo un paraguas, o una actividad, por ejemplo cuidar en el recreo, y haz una lista con algunas de sus desventajas. A continuación haz una lista con maneras de corregir o eliminar dichas desventajas.

Justificación

A menudo damos por sentados los defectos de un objeto o una acción, sin realmente considerar como pueden mejorarse. Practica esta clave y te sorprenderá la cantidad de objetos cotidianos que pueden mejorarse.

Ejemplos

Un paraguas:

Inconvenientes
Propuestas de mejora
Las partes afiladas que pueden   pincharte en los ojos. Pegar gomas de borrar planas en   la punta de cada varilla.
Ocupan mucho espacio, incluso   cuando están doblados. Desarrollar una serie de   bisagras a lo largo del paraguas.
El agua te cae en los zapatos. Añadir un plástico que cuelgue   de los bordes del paraguas.

Esta estrategia promueve el pensamiento lateral.

El  pensamiento lateral hace referencia al hecho de moverse y encontrar nuevos caminos que antes no habíamos visto al enfrentar un problema, por medio de la exploración de esas ideas o situaciones “absurdas” para ver a donde conducen.

Edgar De Bono (Mayor exponente teorico sobre este tema) plantea 3 elementos importantes para lograr el pensamiento lateral que se deben aplicar a toda idea generada sin importar lo tonta que parezca, sigue leyendo aquí:Pensamiento lateral: una cura para el bloqueo creativo.

En concreto este hace referencia a las ALTERNATIVAS

INCONVENIENTES-REV INCONVENIENTES

 

MÁS DE ESTE TEMA

http://www.aulapt.org/2013/02/10/las-claves-del-pensador/

http://www.aulapt.org/2013/02/10/llave-inversa/

http://www.aulapt.org/2013/02/11/llave-que-pasaria-si/

LLAVE COMBINACIÓN

$
0
0

La Clave de Combinación

Haz una lista con las características de dos objetos diferentes (uno en el área de estudio, y el otro de fuera), y luego combina las características en un solo objeto.

Justificación

Muchas invenciones importantes, como la cuchilla de afeitar desechable (el concepto de cargar balas en un rifle combinado con una cuchilla normal) y la primera prensa de imprenta (la prensa de vino junto con la imprenta de monedas) fueron creadas de esta manera.

Ejemplos

Una hoja de árbol Una trampa para ratones
Cambian colores a lo largo del año. Estás hechas de madera y   alambre.
Los insectos a menudo se las comen. Pueden matar ratones.
Hay millones de ellas Pueden dejarse en muchos sitios.

 

Combinaciones:

―   Una trampa de ratones miniatura que se deja encima de las hojas, que puede matar insectos cuando tratan de comerse la hoja.

―   Trampas de ratones que pueden cambiar de color y camuflarse con el entorno en el que se encuentran.

 

Esta estrategia también promueve el pensamiento lateral.

El  pensamiento lateral hace referencia al hecho de moverse y encontrar nuevos caminos que antes no habíamos visto al enfrentar un problema, por medio de la exploración de esas ideas o situaciones “absurdas” para ver a donde conducen.

Edgar De Bono (Mayor exponente teorico sobre este tema) plantea 3 elementos importantes para lograr el pensamiento lateral que se deben aplicar a toda idea generada sin importar lo tonta que parezca, sigue leyendo aquí:Pensamiento lateral: una cura para el bloqueo creativo.

MÁS DE ESTE TEMA

http://www.aulapt.org/2013/02/10/las-claves-del-pensador/

http://www.aulapt.org/2013/02/10/llave-inversa/

http://www.aulapt.org/2013/02/11/llave-que-pasaria-si/

COMBINACIÓN combinacion rev

LA ENERGÍA Y LOS CAMBIOS

MATERIAL DE LECTOESCRITURA

$
0
0
Ana Vallés nos envía un material de lecto-escritura para trabajar el libro de “Imaginario” de SM. Para los que no conozcan el libro “Imaginario”
imagenCMS
IMAGINARIO es un práctico diccionario en imágenes con ilustraciones, adivinanzas, juegos y preguntas para que los más pequeños aprendan y reconozcan las 1 000 palabras básicas del castellano.  Ha sido especialmente pensado para trabajar tanto en el aula como en casa.
> Es un libro-atril, que permite poner el libro de pie y ver sus páginas completas.
> Plastificado y lavable.
> Ofrece una metodología lúdica e interactiva que promueve la relación entre los adultos y los niños.
> Presta especial atención a la tipografía de las letras.
> Promueve la educación en valores y el desarrollo de la educación emocional.

 

INDICE Presentación La casa – El dormitorio – El salón comedor – El cuarto de baño – La cocina – El garaje El colegio – La clase – El patio – El comedor – El gimnasio – La clase de música – La fiesta del colegio La ciudad – La calle – Las tiendas – El mercado – El parque – Los transportes – El ocio La naturaleza – La playa – La granja – El bosque – La selva – La sabana – Otros paisajes Índice alfabético

Materiales elaborados (haz clic en las imágines para descargarlos)

 

IMAGINARIO IMAGINARIO1

LLAVE GAS

$
0
0

En inglés llave BAR, El acrónimo siguiente, o escalera de palabras, puede usarse por distintos grupos de edad (desde un año hasta adultos) para reinventar o rediseñar objetos cotidianos.

Justificación

Esta es una estrategia práctica de paso a paso para desarrollar productos innovadores y muy inusuales. Este tipo de estrategia se utiliza a menudo en laboratorios de desarrollo de productos de alta tecnología para crear nuevos productos comerciales.

La escalera de palabras es:

Grande (Haz una parte del objeto más grande o más importante en términos de uso)

Añade (añádele una parte extra a tu objeto)

Sustituye (Coge una parte y replázala por otra)

 Ejemplos

G A S un monopatín. Pide a los estudiantes que dibujen un monopatín normal, y entonces condúcelos por los pasos uno detrás de otro.

Aquí se detalla una serie de posibilidades:

Grande

Extiende la parte trasera del   monopatín, haciéndola mucho más grande, y pon algunos cajones para tener   espacio de almacenamiento.

Añade

Añade un pequeño cohete   propulsor, que puede ser controlado con un pedal de pie en la parte de atrás   del monopatín.

Sustituye

Sustituye las ruedas por una   pequeña unidad hovercraft, controlada con un dispositivo que se añade al   móvil.

 

Es muy importante que no se desanimen las ideas alocadas e innovadoras. Muy pocas ideas nuevas emergen de esfuerzos tediosos y predecibles.

GAS

GASREV llave-gas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

MÁS DE ESTE TEMA

http://www.aulapt.org/2013/02/10/las-claves-del-pensador/

http://www.aulapt.org/2013/02/10/llave-inversa/

http://www.aulapt.org/2013/02/11/llave-que-pasaria-si/

http://www.aulapt.org/2013/02/13/llave-combinacion/

 

 

CUENTOS PARA APRENDER A HABLAR

$
0
0

Mª Carmen García nos envía más cuentos para aprender a hablar (serie la ardillita), con estos van ya 6. Para los que no los hayan usado y quieran saber cómo llevarlos al aula aquí os dejo el enlace de la explicación junto a los 3 cuentos anteriores.

http://www.aulapt.org/2013/01/13/cuentos-para-hablar

Aquí tenéis los 6 cuentos.

Gracias Mª Carmen por este material
Los dejo colgados también en la sección de audición y lenguaje junto al resto.

 

LLAVE ALFABETO

$
0
0

La Clave del Alfabeto

Elige un objeto o categoría general de objetos sobre lo que estés trabajando y realiza una lista de palabras de la A a la Z que tengan relación con el objeto. A continuación intenta crear ideas nuevas a partir de las palabras.

Justificación

El usar el formato de alfabeto es sencillo para el pensamiento del estudiante. Es un proceso de clasificación que se convierte en fácil al considerar un aspecto cada vez.

 

Ejemplos

Deportes (en particular tenis)

A. Anotar –

B. Botar – ¿Podrían hacerse raquetas de tenis de una goma especial de manera que pudieran botar también como las pelotas?; esta característica podría incluirse en una nueva versión de tenis. Las reglas por ejemplo podrían requerir que los jugadores botaran la raqueta cada vez que se juega un punto.

Así continuando con la C hasta la Z. Si los estudiantes dejan en blanco alguna letra en particular, simplemente se continúa y ya se vuelve a esa letra más adelante.

LLAVES ANTERIORES

http://www.aulapt.org/2013/02/10/las-claves-del-pensador/

http://www.aulapt.org/2013/02/10/llave-inversa/

http://www.aulapt.org/2013/02/11/llave-que-pasaria-si/

http://www.aulapt.org/2013/02/13/llave-combinacion/

http://www.aulapt.org/2013/02/16/llave-gas/

alfabeto alfabeto-rev

ESTIMULACIÓN VISUAL

LLAVE VARIACIONES

$
0
0

1          La Clave de Variaciones

Esta llave utiliza un grupo especial de palabras. Se plantean preguntas que deben empezar por “¿De cuantas maneras puedes….?

Justificación

Se trata de otra técnica para desarrollar el pensamiento creativo. Algunas ideas muy útiles resultan de la puesta en práctica de esta llave.

Ejemplos

De cuantas maneras puedes:         pintar una casa

lavar un elefante

hacer nuevos amigos

encender una televisión

VARIACIONES variaciones rev

Recortables de muñecas y muñecos: Igualdad en el trabajo

$
0
0
Rosa Mª S-Valiente Calderón es una de las nuevas colaboradoras que esta semana se ha unido al club, trabaja como PT en el Colegio Trabenco de Madrid. No envía unos recortables, que elaboró  para el 1er. ciclo de Primaria, para trabajar el tema de la igualdad en el trabajo. Puedes descargarte lámina a lámina haciendo clic en las imágenes o descargarte el archivo completo aquí: Recortables de muñec@s 
Añadiré este archivo también en 1er Ciclo de Lengua Castellana, Vocabulario.
recortables chico chica recortables bombero y bombera recortables cocinero cocinera recortables domador domadora recortables el piloto y la piloto recortables enfermero y enfermera recortables jugador jugadora recortables mago maga recortables payasa y payaso recortables pescador pescadora recortables pintor pintora
Yo suelo utilizar este tipo de recursos imprimiendo y plastificando, luego pego un trocito de velcro en ambos lados y queda fijo sin necesidad de usar las lenguetas.
Rosa envía expresamente un cordial saludo y agradecimiento a todas y todos los colaboradores. Gracias Rosa en nombre de tod@s.

Estimulación Visual

$
0
0

Mª Angeles Domínguez nos evía un nuevo archivo para trabajar la estimulación visual, esta vez en varios formatos power point  y video. Son dibujo en blanco, negro y rojo que utiliza en el aula, con algunos de sus alumnos. Los usa simplemente para estimularlos tanto visual como auditivamente. Con este tipo de power points, comprueba si fijan la mirada en la pantalla del ordenador, si con la misma siguen el objeto que se mueve, si hay algún tipo de movimiento que les guste más (horizontales, verticales, diagonales, etc); también puede comprobar las reacciones, si en algún momento bajo el sonido al máximo y se hace el silencio, si siguen prestando la misma atención, si el sonido les gusta o no, etc.

También para descargar video rojo y negro 2 y presentación Baby-Vivaldi-Concerto-en-R-Mayor-Rv93-3-movimiento rojo y negro 2


Series. Numeración 1er Ciclo

Manipulando las matemáticas. Valor posicional

$
0
0

Hace unos días encontré una fantástica idea en Pinterest que quiero compartir con todos vosotros. A mis alumnos les ha encantado y disfrutan componiendo números y descubriendo el valor de cada una de las cifras.

Lectura y composición de números

 

Valor posicional

Nosotros usamos estos vasos para:

- Componer el valor posicional de las cifras

- Practicar el conteo hacia delante y hacia atrás

- Aprender los números hasta el que quieras (no hay más que seguir añadiendo vasos)

- Descomponer números.

- Disfrutar juegos en parejas.

 

He dado un juego de estos a cada uno de los alumnos y así podemos trabajarlos todos a la vez, no hay más que alzar la mano y mostrar el resultado y ya puedes tener una visión general si lo controlan o no. Una forma rápida y simple de evaluar grupalmente.

IDEA VISTA EN http://sudowning.blogspot.com.es a través de Pinterest

NÚMEROS QUE SUMAN 10

$
0
0

Aprender los números que sumados dan 10 es una estrategia común aplicada en cálculo mental, si navegas por la red puedes encontrar muchos recursos que persiguen este objetivo pero, nunca lo había visto como hasta hace unos días. Me ha parecido tan interesante que he creado mi propio poster del arcoiris para decorar el aula. Os lo dejo aquí para que lo uséis como modelo.

arcoiris de numeros que suman 10

Idea vista en PINTEREST

FANTÁSTICAS APPS PARA TRABAJAR LAS MATES CON LOS MÁS PEQUEÑOS

$
0
0

Llevo unas semana utlizando estas apps con mis alumnos y me encantan así que ahí os las dejo.

app rectaTeaching Number Lines

En ella puedes trabajar la numeración hasta el 15 seriando, sumando, restando, colocando números desaparecidos. Es muy atractivo y simple de usar a pesar de estar en inglés.

Tiene una opción de poder hacer uso de la recta de la forma que quieras. Muy recomendable.

GRATUITA

 

 

 

FRIENDS OF TENFriends of Ten

Siguiendo con el post anterior que hablaba sobre los números que suman 10 como estrategia de cálculo mental, recomiendo esta app que es específicamente para este fin.

Para ANDROID https://play.google.com/store/apps/details?id=com.littlemonkeyapps.friendsoften&hl=en

 

 

 

 

CONSTRUYENDO ÁREAS

$
0
0

Os dejo aquí un recurso muy atractivo para trabajar las áreas incluso con edades tempranas.

areas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Podéis utilizar estas mismas descargando la plantilla http://krokotak.com/wp-content/uploads/2013/01/17.pdf o crear otras nuevas utilizando la creatividad de vuestros alumnos.

Recurso visto en PINTEREST

Viewing all 617 articles
Browse latest View live